He desarrollado este glosario de términos de Google Analytics con el objetivo de entender está herramienta y poder sacarle el mayor provecho posible. De igual manera, te enseñaré cómo realizar un informe en base al objetivo habitual de un cliente. Es decir, aumentar el tráfico y por consiguiente mejorar las ventas y conversiones. Empezamos.
¿Qué es Google Analytics y cómo funciona?
Google Analytics tiene como función obtener todos los datos de los usuarios que visitan un sitio web, siempre que usen una etiqueta que lesa permita obtenerlo. Esta etiqueta es un código JavaScript que se inserta en en el sitio. De ese modo, una vez instalada se ejecuta en el navegador web de cada visitante, recopilando los datos, para luego enviarlos a uno de los servidores de recopilación de datos de Google.
¿Cuál es el propósito de Google Analytics?
Google Analytics tiene como objetivo rastrear la actividad del sitio web y brindar indicadores de perfomance o KPI´s. Tales como la duración de la sesión, las páginas por sesión, la tasa de rebote, etc. de las personas que visitan el sitio. Así como la información sobre la fuente del tráfico.
¿Google Analytics es de uso gratuito?
Google Analytics es una herramienta gratuita hasta cierto punto. Es decir, se le conoce como un servicio «freemium», pues todos los usuario que se afilian, tendrán el servicio sin pagar o un cargo mensual. Sin embargo, si se desea un servicio más avanzado o tener la capacidad de hacer más acciones con el servicio, se puede acceder a una tarifa recurrente. Esto es recomendado en casos muy específicos, pues en muchos casos, no son tan relevantes para tomarlo en cuenta.
¿Cómo uso los datos de Google Analytics?
Para usar los datos en Google Analytics es necesario crear una cuenta y colocar el código de seguimiento en el sitio web. De ese modo se conecta el sitio web con la herramienta y se podrá tener toda información del sitio web.
Paso 1: Se debe ingresar a Google Analytics en este link y luego dar clic en «Crear cuenta», en caso sea la primera vez que ingresa a la plataforma. Caso contrario, podría «Crear propiedad» e ingresarla en la cuenta que ya se tiene creada. De ese modo se puede tener todos los proyectos dentro de una misma cuenta. Cabe mencionar que esto es recomendable cuando el sitio web forma parte de un mismo propietario.
Paso 2: Colocar el nombre de la cuenta o vincularla a una organización ya existente.
Paso 3: Aquí debe ingresar el nombre del proyecto o del website, para poder recordarlo. Luego seleccionará el país, junto a la zona horaria y la moneda con la que desee que Google le cobre. Para lo cual se le recomienda considerar la moneda y zona horaria de su país, pues de ese modo los días empezarán y terminarán en su horario habitual.
Paso 4: Aquí debe seleccionar el tamaño de la marca o empresa, en cuanto a personas. Por lo que se recomienda un aproximado en relación a la cantidad de empleados con los que se cuenta. Del mismo modo, deja marcado todas las opciones para el uso de Google Analytics. Pues esto es para que Google le pueda enviar información pertinente en relación a sus objetivos.
Paso 5: Una vez que se haya ingresado toda la información y seguido todos los pasos, Google nos dará un ID de seguimiento. Este ID se ingresa en la aplicación que permita gestionar Google Analytics de manera muy sencilla. También tenemos el Global site tag, que es un código de seguimiento que se coloca entre <head> </head> del website.
Paso 6: Se debe corroborar el buen funcionamiento del Pixel en el sitio web. Por lo que si es importante que ubique la sección tiempo real y realice una visita a la página. De ese modo confirmará el buen funcionamiento de la etiqueta.
Cómo crear una Nueva vista de informes
Cabe mencionar que la configuración de la vista tiene un número de opciones de vista para las propiedades web que para las propiedades de aplicación. Cuando edite una vista en una propiedad de aplicación, no aparecerán muchas de las opciones que se mencionan a continuación.
Glosario de Google Analytics
1. Agrupación de canales
Lista completa de las fuentes de tráfico de los informes de adquisición que agrupa varias actividades de marketing. Con las agrupaciones de canales se pueden ver y comparar métricas agregadas por nombre de canal, así como fuente de tráfico individual, medio o nombre de campaña. En los informes Visión general y Canales de la sección «Adquisición» se pueden ver los datos organizados según la agrupación de canales predeterminada, una agrupación basada en reglas de las fuentes de tráfico más habituales, como la búsqueda de pago y directa. De este modo es posible comprobar el rendimiento de cada canal de tráfico.
2. Agrupación de contenido
Lista completa de contenido en los informes de comportamiento que agrupa varias páginas o pantallas para reflejar mejor la estructura de su sitio o aplicación. Las agrupaciones de contenido permiten ver y comparar las métricas agregadas por nombre de grupo de contenido, así como URL individual, título de página o nombre de pantalla. La agrupación de contenido le permite agrupar contenido en una estructura lógica acorde con el diseño de su sitio o aplicación y, a continuación, ver y comparar métricas totales por nombre de grupo, así como desglosar la información por URL, título de página o nombre de pantalla. Por ejemplo, puede consultar el número total de páginas vistas en un grupo como «Hombres/Camisas» y, a continuación, desglosar la información por URL o título de página.
3. API de Informes
Un conjunto de protocolos y herramientas para extraer datos de la cuenta de Analytics en secuencias de comandos o programas personalizados para conseguir informes y análisis más automatizados y eficientes. API son las siglas en inglés de interfaz de programación de aplicaciones [Application Programming Interface].
4. Atribución
Proceso de asignar el crédito de las ventas y las conversiones a los puntos de contacto en las rutas de conversión. La atribución permite a los anunciantes cuantificar la contribución de cada canal a las ventas y a las conversiones. Por ejemplo, muchas personas pueden comprar en su sitio después de buscar su marca en Google. No obstante, pueden haber conocido su marca a través de un anuncio de display o un blog. El anunciante usa la atribución para distribuir de forma adecuada el crédito económico de las compras entre los numerosos canales de marketing que pueden haber contribuido a cada venta.
5. Conjunto de datos
Contenedor que incluye los datos subidos a Analytics. Los conjuntos de datos son un componente esencial de la función de importación de datos. El tipo de conjunto de datos es el tipo específico de datos que quiere importar. Por ejemplo, hay tipos de conjuntos de datos para usuarios, costes, contenido, etc. Al crear un conjunto de datos, se define un esquema, una estructura que combina los datos subidos con los existentes en las visitas.
6. Conversión
Una actividad completada, tanto online como offline, que es importante para el éxito de su empresa. Algunos ejemplos son: un registro completado en su boletín informativo por correo electrónico [una conversión de objetivo] y una compra [una transacción, en ocasiones se llama una conversión de comercio electrónico]. Una conversión, puede ser una macroconversión o una microconversión. Normalmente, una macroconversión es una transacción de compra completada. Por el contrario, una microconversión es una actividad completada, como un registro de correo electrónico, que indica que el usuario está avanzando hacia una macroconversión.
7. Dimensión
Un atributo o una característica descriptivos de los datos. Navegador, Página de destino y Campaña son ejemplos de dimensiones predeterminadas en Analytics. Una dimensión es un atributo o característica de carácter descriptivo de un objeto al que se le pueden asignar diferentes valores. Por ejemplo, en una ubicación geográfica podría haber dimensiones llamadas Latitud, Longitud o Nombre de la ciudad. Los valores de la dimensión Nombre de la ciudad podrían ser San Francisco, Berlín o Singapur.
D Navegador, Página de salida, Pantallas y Duración de la sesión, son todos ejemplos de dimensiones que aparecen de forma predeterminada en Analytics. Las dimensiones aparecen en todos sus informes, aunque es posible que vea diferentes dependiendo del informe específico. Úselas como ayuda para organizar, segmentar y analizar sus datos. Analytics también le permite crear dimensiones personalizadas para alojar otros tipos de datos que envíe a través del código de seguimiento o utilizando la importación de datos o la API de Analytics.
8. Dimesión Personalizada
Una dimensión personalizada, es un atributo o una característica descriptivos definidos por el usuario de los datos. Las dimensiones personalizadas, pueden usarse para describir datos no incluidos en las dimensiones predeterminadas en Analytics. Hay varias maneras de obtener datos personalizados en Analytics, como modificar el código de seguimiento, subirlos mediante la importación de datos o enviarlos mediante la API de administración o el Protocolo de medición.
9. Etiqueta Fragmento de código JavaScript que envía información a terceros, como Google.
El código de seguimiento de Analytics es un ejemplo de etiqueta. Una etiqueta es un fragmento de código JavaScript que envía información a terceros, como Google. Las etiquetas recopilan datos, segmentan las campañas publicitarias, realizan el seguimiento de los anuncios y llevan a cabo otras funciones. El código de seguimiento de Analytics es un ejemplo de etiqueta. Si no utiliza una solución de administración de etiquetas, como Google Tag Manager, deberá agregar estos fragmentos de código JavaScript directamente al código fuente de su sitio.
10. Etiqueta de Analytics
La etiqueta de Analytics es un fragmento de JavaScript que recoge datos y los envía a Analytics desde un sitio web. Puede añadir la etiqueta de Analytics directamente en el código HTML de cada página de su sitio web, o bien indirectamente utilizando un sistema de administración de etiquetas, como Google Tag Manager.
11. Filtro de vista Opción de configuración que permite agregar, eliminar o modificar los datos durante el procesamiento antes de que se muestren en los informes.
Los filtros de vista le permiten limitar y modificar los datos de tráfico incluidos en una vista. Por ejemplo, puede utilizar filtros para excluir el tráfico de direcciones IP concretas, para centrarse en un subdominio o directorio específicos o para convertir las URL de páginas dinámicas en cadenas de texto legibles.
12. Fuente Medio Fuente
El origen de su tráfico, como un motor de búsqueda [por ejemplo, Google] o un dominio [example.com]. Medio: la categoría general de la fuente, por ejemplo, búsqueda orgánica [orgánica], búsqueda de pago de coste por clic [cpc], referencia web [referencia]. Fuente / medio es una dimensión que combina ambas dimensiones. Algunos ejemplos de fuente / medio incluyen: google/orgánica, example.com/referencia y newsletter9-2014/correo electrónico.
13. Galería de soluciones
Le permite compartir e importar herramientas y elementos para generar informes personalizados, como paneles y segmentos, a sus cuentas de Analytics.
14. ID de seguimiento y número de propiedad
El ID de seguimiento es una cadena parecida a UA-000000-2. Debe incluirse en el código de seguimiento para poder indicar a Analytics la cuenta y la propiedad a la que debe enviar los datos. El ID de seguimiento se incluye automáticamente en el fragmento de JavaScript de sitios web, pero también debe incluirse en otras tecnologías de seguimiento, como los SDK y el Protocolo de medición, para que Analytics funcione correctamente. El primer conjunto de números [-000000 en el ejemplo anterior] hace referencia a su número de cuenta, y el segundo [-2] se refiere al número de propiedad [2] específico asociado con la cuenta.
15. Informes de datos integrados
Se trata de una función de las propiedades de lista completa que acumula datos de propiedades de varias fuentes en una única propiedad. Los informes de datos integrados son unas referencias especiales que le permiten analizar los datos totales que hay en una propiedad de lista completa. Este tipo de informes solo está disponible para las cuentas de Analytics 360 y solo funciona en las propiedades de lista completa designadas.
16. Métrica Medición cuantitativa de sus datos.
En Google, las métricas pueden ser sumas o proporciones. Las métricas son elementos individuales de una dimensión que se pueden medir como una suma o como una proporción. Por ejemplo, la dimensión Ciudad se puede asociar a una métrica como Población, que tendría un valor de suma de todos los residentes de la ciudad específica. Visualizaciones de pantalla, Página por visita y Duración media de la visita son ejemplos de métricas de Analytics.
17. Modelo de atribución
Una regla, un conjunto de reglas, que determina el modo de asignar el crédito de las ventas y las conversiones a los puntos de contacto en rutas de conversión. Un modelo de atribución es una regla o conjunto de reglas que determina cómo se asigna el valor de ventas y conversiones a los puntos de contacto de las rutas de conversión. Por ejemplo, la asignación Última interacción asigna el 100% de crédito a los puntos de contacto finales [es decir, a los clics] que preceden inmediatamente las ventas o conversiones. La atribución Primera interacción asigna el 100% del crédito a los puntos de contacto que inician las rutas de conversión. Estos son dos ejemplos de modelos de atribución.
18. Muestreo
La práctica de seleccionar un subconjunto de datos del tráfico y de los informes según las tendencias detectadas en el conjunto de muestra. El muestreo se utiliza ampliamente en el análisis estadístico porque cuando se analiza un subconjunto de datos se obtienen resultados similares a cuando se analiza un conjunto completo de datos, pero puede obtener estos resultados con una carga computacional menor y un tiempo de procesamiento reducido.
19. Objetivo
Una opción de configuración que le permite realizar un seguimiento de las acciones valiosas o las conversiones que ocurran en su sitio o aplicación para móviles. Los objetivos le permiten medir cómo su sitio o aplicación satisfacen sus objetivos. Puede establecer objetivos individuales para realizar el seguimiento de distintas acciones, como transacciones con un importe de compra mínimo o la cantidad de tiempo invertido en una pantalla. Cada vez que un usuario completa un objetivo, se registra una conversión en su cuenta de Analytics.
20. Página vista
Número de páginas vistas que se cargan [o se vuelven a cargar] en un navegador. La métrica páginas vistas define el número total de páginas vistas.
21. Permisos
El derecho a realizar tareas administrativas y de configuración para crear y compartir elementos, así como para leer e interactuar con los datos del informe. Para utilizar algunas funciones de Analytics, deberá tener el permiso adecuado. Existen 4 permisos: – Administrar usuarios, – Editar – Colaborar – Leer y analizar. – Cada permiso se puede conceder en más de un nivel: cuenta, propiedad o vista.
22. Propiedad
Es un subcomponente de una cuenta de Analytics, que determina qué datos se organizan y se almacenan juntos. Todos los recursos etiquetados con el mismo ID de propiedad se recopilan y se almacenan juntos. Una sola propiedad se puede utilizar para realizar un seguimiento de una aplicación para móviles o un sitio web, o puede ser una lista completa de los datos de varios sitios web o aplicaciones para móviles.
23. Protocolo de medición
Un conjunto de reglas estándar para recopilar y enviar visitas desde cualquier dispositivo conectado a Internet a Analytics. El protocolo de medición permite enviar datos a Analytics desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Resulta muy útil cuando se desea enviar datos a Analytics desde un quiosco, un sistema de punto de venta o todo lo que no sea un sitio web o una aplicación para móviles. Por este motivo, aunque los SDK de JavaScript y para móviles de Analytics generan automáticamente las visitas para enviar datos a Analytics desde sitios web y aplicaciones para móviles, debe crear manualmente las visitas de recopilación de datos para otros tipos de dispositivos. Con el protocolo de medición, se define cómo deben crearse las visitas y cómo se envían a Analytics.
24. SDK
El fragmento de código de seguimiento solo se utiliza para recopilar datos de sitios web. Utilice los SDK de Analytics para recopilar datos procedentes de aplicaciones móviles. Con el Protocolo de medición, recopile datos de otros dispositivos digitales como centros de venta de entradas o videoconsolas.
25. Segmento Subconjunto de sesiones o usuarios que comparten atributos comunes.
Los segmentos permiten aislar y analizar grupos de sesiones o usuarios para efectuar un mejor análisis. La segmentación permite aislar y analizar subconjuntos de datos. Por ejemplo, puede segmentar sus datos por canal de marketing para ver en qué canal se produce un aumento de las compras. El desglose de datos por segmentos le ayuda a conocer la causa de algún posible cambio en los datos totales.
26. Sesión
El período de tiempo que un usuario está activo en su sitio o aplicación. De forma predeterminada, si un usuario permanece inactivo durante al menos 30 minutos, las actividades posteriores se atribuirán a una nueva sesión. Los usuarios que abandonen su sitio y vuelvan en menos de 30 minutos se considerarán como parte de la sesión original.
27. Universal Analytics
Universal Analytics es la tecnología de recopilación de datos más actual de Analytics. Utiliza el código de seguimiento analytics.js para sitios web, un SDK en aplicaciones para dispositivos móviles y el protocolo de medición para otros dispositivos digitales.
28. Visita
Una interacción que se traduce en datos que se envían a Analytics. Entre los tipos de visita habituales se incluyen las visitas de seguimiento de página, las visitas de seguimiento de evento y las visitas de comercio electrónico. Cuando el usuario activa el código de seguimiento con una interacción, [por ejemplo, el usuario carga una página en un sitio web o una pantalla en una aplicación para móviles], Analytics registra esa actividad. Cada interacción se incluye en una visita y se envía a los servidores de Google. Entre los ejemplos de tipos de visita se incluyen los siguientes: – Visitas de seguimiento de página. – Visitas de seguimiento de evento. – Visitas de seguimiento de comercio electrónico.
29. Vistas
Una vista o vista de informes es un subconjunto de una propiedad de una cuenta de Analytics al que se pueden aplicar unas opciones de configuración únicas. Puede crear varias vistas para una única propiedad y configurar cada vista para que muestre un subconjunto de datos diferente para la propiedad.
30. Vistas de User ID
Se trata de un tipo de informes especial que solo incluye datos sobre el subconjunto de tráfico que tiene asignado un User ID. Las vistas de User ID incluyen un conjunto de informes multidispositivo que no están disponibles en otras vistas de informe. Los informes multidispositivo le facilitan las herramientas necesarias para analizar cómo los usuarios interactúan con su contenido en varios dispositivos a lo largo de varias sesiones. Todos los demás informes y herramientas estándar también están disponibles en las vistas de User ID.
33 Las vistas de User ID
No incluyen todos sus datos. Para analizar todos sus datos, utilice otro tipo de vista de informes. La vista User ID solo está disponible para las propiedades de Universal Analytics en las que se haya habilitado User ID. También debe crear vistas de User ID. Estas no existen de manera predeterminada en su cuenta.
Glosario de términos
El lenguaje, el léxico y la jerga de las pruebas
Para sacar el máximo partido a Optimize, es importante entender algunos conceptos y términos.
Prueba A/B
(Prueba A/B/n, experimento)
Es un experimento aleatorio que utiliza dos o más variantes de la misma página web (A y B). La variante A es la página original, y las variantes de la B a la n contienen al menos un elemento modificado.
Consulte más información sobre cómo crear una prueba A/B.
Combinación
En una prueba multivariante (PMV) con varias secciones, una combinación es un conjunto de cambios creados al seleccionar una única variante de cada sección. El número total de combinaciones es el producto del número de variantes de cada sección.
Consulte también la sección Prueba multivariante.
Contenedor
(Fragmento de contenedor, ID de contenedor, ID de medición)
Los contenedores albergan toda la información de configuración de Optimize correspondiente a las experiencias de un sitio web (pruebas y personalizaciones). Un «fragmento de contenedor» es un pequeño fragmento de código JavaScript que se añade a una página web en la que se quiere utilizar Optimize para mostrar a los usuarios una nueva experiencia, mientras que un «ID de contenedor» es una cadena alfanumérica (p. ej., GTM-A1B2CD) que identifica al contenedor de forma exclusiva. En códigos de ejemplo, verá que también se hace referencia al ID de contenedor como OPT_MEASUREMENT_ID.
Consulte más información sobre las cuentas y los contenedores.
Conversión
(De la definición de conversión de GA)
Las conversiones son acciones realizadas por los usuarios; acciones que considera importantes para los resultados de su empresa. Entre ellas se incluyen, por ejemplo, los registros en boletines informativos por correo electrónico (conversiones de objetivo) y las compras (o transacciones, que en ocasiones se denominan «conversiones de comercio electrónico»).
Consulte también las secciones Tasa de conversión, Conversiones de un experimento y Tasa de conversión calculada.
Tasa de conversión
(De la definición de tasa de conversión de GA)
La tasa de conversión es el número de conversiones objetivo dividido entre el número total de sesiones.
Tasa de conversión calculada
(Tasa de conversión observada)
Es el resultado de dividir las conversiones de un experimento entre las sesiones de ese mismo experimento, expresado en forma de porcentaje.
Página del editor
Es la página web que se usa como plantilla para definir los cambios de una variante. Nota: Puede diferir de sus reglas de segmentación por URL.
Experimento
(Prueba, experiencia)
Un experimento es un método para probar diferentes variantes de páginas web y determinar cuál es la más eficaz para conseguir un objetivo. Pueden ser pruebas de varios tipos, como A/B, de redirección y multivariante.
Sesiones de un experimento
Son todas las sesiones que se atribuyen a un experimento. La atribución de usuario se inicia cuando el experimento se muestra a un usuario y finaliza cuando termina el experimento. Durante este periodo, se tienen en cuenta todas las sesiones, tanto si se ha aplicado el experimento como si no.
Conversiones de un experimento
Son las conversiones completadas en cualquier sesión de un experimento, exceptuando aquellas que se registran en la primera sesión de los usuarios y que se producen antes de que se muestre el experimento.
Experimento factorial fraccionado
Es un tipo de experimento en el que solo se publica un subconjunto de todas las combinaciones posibles para obtener resultados rápidamente. En este tipo de experimento se renuncia al análisis de interacción detallado que ofrecen los experimentos factoriales completos a cambio de obtener resultados con mayor rapidez.
Experimento factorial completo
Es un tipo de experimento en el que se muestran a los usuarios todas las combinaciones de un experimento multivariante para determinar cuáles son todas las interacciones entre las variantes. Estos experimentos suelen tardar más tiempo en proporcionar datos significativos, pero también ofrecen mediciones más detalladas de las interacciones.
Objetivos
(Objetivos de Google Analytics)
Consulte la sección Objetivos.
Líder
Es la variante que mejor resultados obtiene con respecto al objetivo.
Tasa de conversión basada en patrones
(Tasa de conversión estimada, tasa de conversión proyectada)
Es la tasa de conversión prevista a largo plazo según los datos obtenidos hasta la fecha. Al hacer simulaciones estadísticas, Optimize tiene en cuenta el día de la semana y otras señales, por lo que la tasa de conversión basada en patrones puede diferir de la tasa de conversión medida hasta la fecha.
Mejora basada en patrones
(Nivel creíble de mejora)
Es la diferencia relativa entre la tasa de conversión de la variante y la versión original con respecto a un objetivo determinado. El intervalo creíble es el rango dentro del cual se situará probablemente la relación entre la tasa de conversión de la variante y la versión original. Optimize utiliza el análisis bayesiano para determinar el rendimiento de las variantes a largo plazo y la mejora creíble es el equivalente bayesiano de un intervalo de confianza.
Prueba multivariante
(PMV, prueba compuesta)
Es un experimento que prueba dos o más secciones para conocer cómo afecta una a la otra. Por ejemplo, las variantes de un título se pueden probar a la vez que las variantes de una imagen principal. En lugar de mostrar qué variante de una página es más eficaz (como en una prueba A/B), este tipo de pruebas determina cuál es la combinación más eficaz de variantes. Para conseguirlo, prueba con frecuencia distintas variantes de varios elementos de una página de forma simultánea. Consulte más información sobre cómo crear una prueba multivariante.
Objetivo
(Objetivo del sistema, objetivo de Analytics, objetivo personalizado)
Un objetivo es la métrica del sitio web que quiere optimizar. Piense en los objetivos como las métricas o actividades que quiere medir para evaluar las variantes, como páginas vistas, porcentaje de rebote o tiempo en el sitio web. Hay tres tipos de objetivos en Optimize: objetivos del sistema, objetivos de Analytics y objetivos personalizados. Consulte más información sobre los objetivos.
Datos observados
Los datos observados proceden de la propiedad de Google Analytics vinculada, a partir de la fecha del informe.
Aparecen en los informes de Optimize.
Análisis de Optimize
El análisis de Optimize incluye las métricas Probabilidad de obtener el mejor resultado, Probabilidad de superar a la original, Tasa de conversión basada en patrones y Mejora basada en patrones.
Aparece en los informes de Optimize.
Original
(Valor de referencia)
Es la página web actual, antes de hacer modificaciones.
Personalización
Las personalizaciones son conjuntos de cambios que se aplican en un sitio web para mostrárselos a un grupo específico de visitantes. A diferencia de los experimentos, las personalizaciones se pueden implementar de forma permanente y no tienen variantes. Una personalización es un conjunto único de cambios aplicados en un sitio web que se muestran a los usuarios que cumplan determinadas condiciones de segmentación.
Probabilidad de superar a la original
(Probabilidad de superar el valor de referencia)
Es la probabilidad de que una variante determinada dé como resultado una tasa de conversión mejor que la de la original.
Probabilidad de obtener el mejor resultado
(PBB)
Es la probabilidad de que una variante determinada tenga un rendimiento mejor que el de las demás variantes.
Destino de la redirección
Es una página web independiente y única que se utiliza como variante en un experimento de redirección.
Prueba de redirección
(Prueba de división de URL)
Una prueba de redirección es un tipo de prueba A/B que permite comparar páginas web independientes. En este tipo de pruebas, las variantes se identifican por la URL o la ruta en lugar de por los elementos de la página. Son prácticas para probar dos páginas de destino muy diferentes o una página con un diseño completamente nuevo. Consulte más información sobre cómo crear una prueba de redirección.
Sección
(Factor, elemento)
Una sección es un grupo de variantes, cada una de las cuales puede modificar varios elementos de una misma página (p. ej., un título, una imagen o un botón). Una prueba A/B solo contiene una sección (con una o más variantes), mientras que una prueba multivariante (PMV) prueba varias secciones simultáneamente.
Sesión
(De la definición de sesión de GA)
Es el periodo durante el cual un usuario está activo en un sitio web o aplicación. De forma predeterminada, si un usuario está inactivo durante 30 minutos o más, cualquier actividad futura se atribuye a una nueva sesión. Los usuarios que abandonen el sitio web y vuelvan en menos de 30 minutos se considerarán parte de la sesión original.
Reglas de segmentación
(Reglas de segmentación por URL, reglas)
Las reglas son los elementos básicos de la segmentación de Optimize. Un experimento solo se ejecuta si se cumplen las reglas de segmentación. Estas reglas se pueden utilizar para segmentar el contenido de cualquier forma, como por zonas geográficas o comportamientos específicos de los usuarios.
Variante
(Variación, nivel)
Una variante puede referirse a cualquier cambio, desde aquellos aplicados en un único elemento o en varios, hasta la introducción de una página totalmente distinta en un experimento. La unidad de una variante en un experimento A/B puede ser una página web o uno de sus elementos. En un experimento multivariante se utilizan distintas variantes de cada sección.