Iniciar campañas en Meta Ads (antes Facebook Ads) de manera correcta requiere una estrategia clara y seguir varios pasos bien definidos dentro del Administrador de Anuncios. A continuación, te explico de forma clara y detallada cómo crear una campaña desde cero:
Primero te explicaremos todo lo que necesitas saber antes de lanzar bien una campaña en Meta Ads.
PASO 1: Establece un objetivo de Campaña en Meta Ads
Cuando ingresas a Meta Ads Manager, lo primero que debes hacer es seleccionar un objetivo de campaña. Pero antes, debes saber para qué sirve y cuáles son sus usos recomendados.
Objetivo | ¿Para qué sirve? | Ideal para: |
---|---|---|
Reconocimiento | Mostrar anuncios a personas con mayor probabilidad de recordarlos. | Alcance, reconocimiento de marca, reproducciones de video, reconocimiento de ubicación del negocio |
Tráfico | Llevar personas a un sitio web, app o red social. | Clics en el enlace, visitas a la web o perfil, mensajes, llamadas |
Interacción | Aumentar participación, mensajes o reproducciones de video. | Chat, reels/stories, engagement, conversiones desde interacciones, llamadas |
Clientes potenciales | Captar leads para tu base de datos o funnel de ventas. | Formularios instantáneos, chat, conversiones, llamadas |
Promoción de la app | Conseguir que más personas instalen y usen tu app móvil. | Instalaciones de la app, eventos dentro de la app |
Ventas | Vender productos o servicios directamente. | Conversiones, ventas con catálogo, chat, llamadas |
Importante: Las campañas de Meta Ads pueden administrarse de diferentes maneras y con distintos objetivos, según la estrategia general. Por ejemplo:
Puedo seleccionar una campaña de Ventas para gestionar conversiones o compras en mi sitio web. Sin embargo, para una campaña de retargeting, necesito atraer públicos nuevos y comenzar a construir un embudo de conversión. Esto se debe a que he identificado que, para que un cliente compre un producto, primero debe pasar por un proceso de aprendizaje y conocimiento de mi marca, que comienza con una primera visita al sitio web.
En este contexto, también podría implementar una campaña de Tráfico, que complemente la campaña de Ventas. Esta campaña de tráfico tendría como objetivo atraer nuevas visitas, mientras que la de Ventas incluiría una estrategia de retargeting dirigida a todos los usuarios que ya visitaron una página o un artículo específico dentro de mi sitio web.
Cuestionamiento: Si esta información le resulta un poco compleja o no ha sido fácil de interpretar, le recomiendo considerar el curso de Community Manager Experto con IA, dictado en MOTT.
Paso 2: Elige una configuración de campaña
Puedes crear tu campaña de interacción utilizando una configuración simplificada con recomendaciones automáticas o configurar todos los detalles manualmente. Las sugerencias presentadas se basan en la actividad reciente de tu cuenta publicitaria.
2.1 Campaña de mensajes optimizados
Configura rápidamente una campaña enfocada en generar más mensajes al menor costo posible.
Opciones de configuración:
- Simplificada: Crea tu campaña en menos pasos, con una estructura optimizada y fácil de implementar.
- Personalizada: Configura la campaña a medida, ideal para negocios que buscan una estrategia ajustada a sus necesidades.
- Práctica recomendada: Utiliza una estructura sugerida por Meta, basada en configuraciones efectivas y resultados probados.
Recomendaciones: Use estas opciones si su conocimiento y experiencia en la creación de campañas en Meta ads es muy limitado.
2.2 Campaña de interacción manual
Configura tu campaña desde cero, controlando todos los elementos como audiencia, ubicación, presupuesto, formato y objetivos específicos. Recomendado para anunciantes con experiencia que buscan mayor control.
Paso 3: Prueba A/B y Categorías de Anuncios Especiales
3. 1. Prueba A/B:
Esta función permite comparar distintas versiones de un anuncio para determinar cuál genera mejores resultados. La principal ventaja de las pruebas A/B es que garantizan precisión, ya que cada variante se muestra a segmentos diferentes de tu audiencia. Así podrás optimizar tus campañas en Meta Ads basándote en datos reales de rendimiento.
Ejemplo 1: Prueba por género
- Versión A: Dirigida exclusivamente a mujeres.
- Versión B: Dirigida exclusivamente a hombres.
De esta forma, podrás comparar el costo por resultado (ej.: CPC o CPA) por género y ajustar tu estrategia.
Ejemplo 2: Prueba por rango de edad
- Versión A: Audiencia de 20 a 30 años.
- Versión B: Audiencia de 30 a 40 años.
Esto te ayudará a identificar qué grupo etario ofrece un mejor rendimiento con menor costo.
3. 2. Categorías de anuncios especiales
Esta opción se aplica exclusivamente a anuncios relacionados con temas sensibles, como:
- Servicios financieros (préstamos, inversiones)
- Ofertas de empleo
- Vivienda
- Temas sociales, políticos o electorales
Su propósito es evitar rechazos y garantizar el cumplimiento de normativas específicas según el país.
Aclaraciones importantes:
- Una campaña de venta de propiedades no necesariamente será rechazada, pero podría requerir revisión adicional dependiendo de la ubicación geográfica.
- Para anuncios de entidades financieras (ej.: préstamos de dinero), la categorización es obligatoria. Estos requieren documentación comprobatoria para su aprobación.
Importante: Si su campaña en Meta Ads no pertenece a la categoría de anuncios especiales, puede omitir esta opción y continuar con el proceso.
4. Configuración de una Campaña en Meta Ads
4.1. Nombre del conjunto de anuncios
Identificador único para agrupar anuncios con la misma estrategia u objetivo para llevar un orden o medir el rendimiento de una campaña (segmentación, presupuesto, creativos). Ejemplo: *»Conjunto-Mensajes-BlackFriday-2024″*.
4.2. Conversión
Acción deseada que el usuario realiza (ej.: compra, registro, mensaje). Meta optimiza la entrega para alcanzar este objetivo.
Importante: Si ya seleccionaste un objetivo, omite este paso o cámbialo si necesitas otro (ej: de ‘Mensajes’ a ‘Sitio web’)
4.3. Página de Facebook
Página vinculada a los anuncios (origen de credibilidad y destino de interacciones).
4.4. Destinos de mensajes
Plataformas donde se recibirán los mensajes generados por los anuncios:
- Messenger: Los mensajes se reciben a través de Facebook Messenger. Suele ser la opción más económica, especialmente para rangos de edad mayores, aunque con tasas de respuesta más lentas y menor eficiencia en conversiones.
- Instagram Direct: Los mensajes llegan a través de Instagram. Ofrece costos moderados y respuestas más rápidas, pero su efectividad varía según el rango de edad y categoría del producto/servicio.
- WhatsApp Business: Los mensajes se gestionan mediante WhatsApp Business. Presenta costos más elevados, pero con mayor tasa de respuesta inmediata y mejor eficiencia conversional.
4.6. Configuración de Objetivos
Objetivo de rendimiento
Meta prioriza la entrega según:
- Maximizar conversaciones: Muestra anuncios a usuarios con mayor probabilidad de enviar mensajes.
- Maximizar clics en enlace: Prioriza usuarios que probablemente hagan clic.
Objetivo de costo por resultado (Opcional)
Si ingresas un monto ($X.XX USD), Meta optimizará la campaña para:
- Maximizar resultados: Obtener la mayor cantidad de clics posibles dentro del presupuesto.
- Controlar gastos: Si ingresas un valor específico (ej: $2.50), el sistema intentará mantener el costo promedio por clic cerca de ese monto, priorizando eficiencia sobre volumen.
Cuándo se te cobra
- Por impresión (CPM): Cada 1,000 visualizaciones.
- Por clic (CPC): Solo cuando el usuario hace clic.
Importante: Al no establecer un objetivo de costo específico, Meta optimizará la campaña para obtener el máximo volumen de clics posible dentro del presupuesto asignado, sin restricciones en el costo individual por clic.
4.7. Presupuesto y Calendario: Definir el presupuesto y duración
Este punto es importante en tus campañas en Meta Ads, pues todo cliente siempre desea saber el presupuesto de inversión y el tiempo de duración, para de ese modo confiar que el dinero invertido se utilizará de manera profesional.
Tienes dos opciones:
Presupuesto diario:
Monto promedio que se gastará cada día. Recomendado para:
- Campañas con objetivos diarios específicos
- Estrategias Always On (permanentemente activas)
- Proyectos donde el rendimiento se mide día a día
Presupuesto total:
- Cantidad máxima a gastar durante toda la campaña. Recomendado para:
- Campañas con fecha de finalización definida
- Promociones temporales (ej. Cyber Days)
- Ofertas por tiempo limitado (ej. cierres de puertas)
Calendario
Fecha de inicio/finalización: Define el período activo. Si se desea crear una campaña en Meta Ads y que está este siempre activa, no se debe definir fecha de finalización.
Programación del presupuesto:
- Aumentar presupuesto en horarios clave (ej.: fines de semana).
- Programar anuncios en fechas específicas (ej.: lanzamientos).
Esta opción es útil cuando necesitas aumentar el presupuesto en horarios o días específicos. Por ejemplo:
Caso práctico para un restaurante:
- Horario pico: Incrementar presupuesto de 12:00 p.m. a 2:00 p.m. para captar comensales en almuerzos
- Fines de semana: Campañas de refuerzo con mayor inversión los sábados y domingos
Beneficios:
- Aprovecha momentos de alta demanda
- Optimiza el ROI al concentrar el gasto cuando hay mayor conversión
Recomendación inicial: Empieza con un fáctor mínimio de S/10.00 o $5 diarios para empezar a tomar experiencia o testear una campaña. También puedes definir una fecha de inicio y fin, o deja las campañas de Meta Ads activa sin fecha de término.
4.8. Controles de Público (Público Advantage)
Plantearemos todas las opciones que aparecen cuando se realiza una campaña en Meta Ads con la condición Público Advantage
Usar públicos guardados:
Los públicos guardados son públicos que se utilizaron en campañas anteriores o que se guardaron con el objetivo de facilitar la creación de campañas.
Lugares:
Aquí segmentamos por ubicación a personas que viven o que estuvieron recientemente en el área seleccionada.
Edad mínima:
Permite segmentar el público estableciendo una edad mínima (ej: +18 años) para cumplir con regulaciones o enfoques de marketing específicos.
Idiomas:
Ofrece tres niveles de segmentación lingüística:
- Español (General) – Todos los hispanohablantes
- Español (España) – Usuarios con configuración regional o idioma específico de España
- Español (Todos) – Cualquier persona con idioma español seleccionado en su perfil
Nota técnica: La segmentación por idioma considera:
- Configuración del dispositivo
- Idioma de navegación
- Actividad lingüística demostrada
Recomendaciones de uso:
La segmentación por idioma resulta especialmente útil en estos casos:
-
Audiencias multilingües: Cuando tu público objetivo habla un idioma diferente al predominante en la región segmentada.
-
Poblaciones bilingües: Para mercados donde conviven varios idiomas (ej: español/catalán en Barcelona o inglés/francés en Canadá).
-
Campañas internacionales: Cuando necesitas dirigirte a hablantes específicos dentro de una zona geográfica amplia.
Ejemplo práctico:
En Lima, Perú, una marca de prendas de lujo elaboradas con fibra de vicuña y alpaca busca captar turistas extranjeros durante su visita a la ciudad, con el objetivo de generar conversiones de mayor valor.
4.9. Controles de Público (Usar Públicos Originales)
Ahora analizaremos en detalle todas las opciones disponibles al seleccionar ‘Públicos Originales’, incluyendo las herramientas avanzadas de segmentación manual. A continuación, explicaremos cada función y su aplicación estratégica:
1. Opciones Público: Tipos, uso, inclusiones y exclusiones
Opción | Descripción | Cuándo Usarlo |
---|---|---|
Crear nuevo público | Segmentación manual desde cero con parámetros personalizados. |
Lanzamientos de producto para targets muy definidos Campañas geolocalizadas (ej: apertura de tienda física) Pruebas controladas A/B |
Usar público guardado | Reutilizar audiencias previamente creadas y optimizadas. | Para guardar la segmentación de uso recurrente.
Para diferenciar los públicos y medir el rendimiento. Para mantener consistencia en campañas recurrentes. |
Públicos personalizados | Basado en listas de clientes (emails, teléfonos) o tráfico web (píxel). | Remarketing, fidelización o cross-selling.
Listas de clientes: Emails o teléfonos de tu CRM (ideal para cross-selling) Visitantes web: Segmentación por páginas visitadas (píxel requerido) Interacciones previas: Usuarios que interactuaron con tus contenidos |
Público Similar | Amplía el alcance a usuarios con características similares a tu público base. | Descubrimiento de audiencia o expansión de mercado.
1%-3% similitud: Máximo alcance (branding) 4%-7% similitud: Equilibrio alcance/calidad 8%-10% similitud: Máxima conversión (audiencia premium) |
2. Segmentación Geográfica
Lugares:
-
Incluir: Perú (residentes o visitantes recientes).
-
Excluir: Zonas no relevantes (ej: ciudades donde no operas o la conversión no es eficiente).
-
Agregar masivamente: Carga listas de países/regiones para campañas internacionales.
3. Segmentación Demográfica
Parámetro | Opciones | Recomendaciones |
---|---|---|
Edad | 18–65+ (restricciones para <18). | Ajusta según tu producto:
Importante: Los rangos de edad deben ser mínimo 10 años y máximo 20 años. Solo se considera 30 años cuando la categoría es muy abierta, por ejemplo: Productos para el hogar. |
Sexo | Todos/Hombres/Mujeres. | Segmenta si tu producto tiene un género predominante (ej: cosméticos). |
Idiomas | Todos o específicos (ej: español). | Clave para mercados multilingües (ej: Cataluña: español/catalán). |
Recomendaciones en la segmentación por edad:
- Rango estándar:
- Mínimo: 10 años de amplitud (ej: 25-35 años)
- Máximo: 20 años de amplitud (ej: 30-50 años)
- Excepción para categorías amplias:
- Se permite hasta 30 años de amplitud solo para productos genéricos como:
- Artículos para el hogar
- Productos de consumo masivo
- Bienes básicos
- Se permite hasta 30 años de amplitud solo para productos genéricos como:
Justificación técnica:
- Rangos más estrechos (10-20 años) permiten mayor precisión en la segmentación
- Rangos amplios (hasta 30 años) solo aplican cuando el público objetivo es naturalmente diverso
Ejemplo de aplicación correcta:
- Productos premium: 35-45 años (10 años de amplitud)
- Electrodomésticos: 25-55 años (30 años de amplitud, por ser categoría abierta)
Diferencias Clave: Públicos Advantage+ vs. Segmentación Manual (Públicos Originales)
Aspecto | Públicos Advantage+ | Públicos Originales (Manuales) |
---|---|---|
Control | Automatizado por IA. Menos ajustes manuales. | Totalmente personalizable. Permite exclusiones y ajustes precisos. |
Alcance | Amplía audiencias automáticamente (incluye similares). | Enfoque en públicos específicos. Alcance más limitado pero preciso. |
Rendimiento | Optimizado para volumen (puede aumentar CPA en nichos). | Resultados estables, ideal para CPA controlado. |
Flexibilidad | Se adapta a cambios en tiempo real. | Requiere actualización manual para ajustes. |
Tiempo | Configuración rápida. | Requiere más recursos para segmentar. |
Regulaciones | No recomendado para sectores regulados (ej: salud). | Ideal para cumplir normas estrictas. |
Pruebas A/B | Difícil medir impacto exacto. | Fácil comparación (parámetros fijos). |
¿Cuándo Usar Cada Uno en las Campañas de Meta Ads?
Públicos Advantage+
-
Objetivos: Conversiones genéricas, instalaciones de apps, alcance masivo.
-
Ventaja: IA optimiza para mejores resultados sin configuración compleja.
-
Ejemplo: Campaña de lanzamiento para un producto de consumo masivo.
Públicos Originales (Manuales)
-
Objetivos: Audiencias nicho, remarketing, sectores regulados.
-
Ventaja: Control total sobre quién ve tus anuncios.
-
Ejemplo: Campaña para un servicio financiero (requiere excluir menores de edad).
Recomendaciones Estratégicas
-
Combínalos: Usa 70% del presupuesto en Advantage+ y 30% en públicos manuales para comparar.
-
Pruebas A/B: Ejecuta ambas versiones por 7-14 días con mismos creativos.
-
Monitorea:
-
Advantage+: CPA y volumen de conversiones.
-
Manuales: Tasa de retorno (ROAS) y calidad de leads.
-
Ejemplo práctico:
-
Tienda online: Advantage+ para captar nuevos clientes + Público manual (remarketing) para recuperar carritos abandonados.
Conclusión:
-
Usa públicos originales para estrategias con buyer personas muy definidas.
-
Elige Advantage+ para maximizar resultados con menor esfuerzo.
-
Combínalos: Asigna 70% del presupuesto a Advantage+ y 30% a segmentación manual para comparar rendimiento.
4.9. Configuración de Ubicaciones en Campañas de Meta Ads
1. Tipo de Ubicaciones
Opción | Descripción | Recomendación |
---|---|---|
Ubicaciones Advantage+ (Recomendado) | Meta distribuye automáticamente el presupuesto en ubicaciones con mejor rendimiento. | Ideal para maximizar alcance y optimizar resultados. |
Ubicaciones Manuales | Selección manual de plataformas y formatos específicos (ej: solo Instagram Feed). | Útil para campañas con estrategias de branding controlado. |
Prueba A/B sugerida:
-
Comparar Advantage+ vs. Manual durante 4 días para evaluar rendimiento.
Importante: Se recomienda utilizar pruebas A/B cuando:
- No se conoce el comportamiento del público objetivo
- Se planea realizar una inversión publicitaria significativa
- Se necesita validar hipótesis antes de escalar la campaña
2. Plataformas Disponibles
Las campañas en Meta Ads pueden ejecutarse ubicando los anuncios en las plataformas más eficientes. Aquí es brindaré
-
Feed, Marketplace, Stories, Reels, Búsquedas
-
Feed, Stories, Reels, Explorar
✔ Messenger
-
Bandeja de entrada, Mensajes patrocinados
✔ Audience Network
-
Apps y sitios web asociados
Nota:
-
19/20 ubicaciones permiten personalización de activos (imágenes/videos adaptados).
Importante: En muchos casos, las ubicaciones definen la calidad de
3. Formatos Clave
Formato | Uso Recomendado |
---|---|
Feeds | Visibilidad general (ej: productos nuevos). |
Stories/Reels | Contenido inmersivo (9:16 vertical). |
Videos Instream | Anuncios antes/durante videos. |
Resultados de Búsqueda | Captar intención de compra. |
4. Configuraciones Avanzadas
A. Dispositivos:
-
Todos o solo WiFi (útil para videos de alta calidad).
B. Seguridad de Marca:
-
Filtros de inventario (expandido/estándar/restringido).
-
Listas de editores bloqueados (excluir apps/sitios específicos).
C. Exclusiones:
-
Tipos de contenido (ej: streams en vivo).
-
Temas sensibles (ej: política).
Ejemplo de Estrategia:
Campaña para un e-commerce:
-
Ubicaciones Advantage+ para maximizar conversiones.
-
Excluir Audience Network si priorizas calidad sobre alcance.
-
Filtro estándar para evitar contenido delicado.
- Exclusión de públicos
Evita mostrar anuncios a: - Públicos personalizados (ej.: clientes existentes).
- Listas de exclusión (ej.: usuarios que ya interactuaron).
Seguridad e Idoneidad de la Marca en Meta Ads: Cómo Controlar Dónde Aparecen Tus Anuncios
Para proteger la reputación de tu marca, Meta Ads permite configurar filtros que evitan que tus anuncios se muestren junto a contenido inapropiado o no deseado. Esta configuración es clave para mantener una imagen profesional y evitar asociaciones negativas.
A continuación, te explico cómo gestionar estas opciones y qué significan cada una de ellas.
¿Qué es la «Seguridad e Idoneidad de la Marca»?
Es una sección dentro de Meta Ads Manager donde puedes:
✅ Limitar dónde aparecen tus anuncios (evitar contenido violento, polémico, etc.).
✅ Bloquear sitios o editores específicos en la Audience Network.
✅ Excluir temas sensibles (ejemplo: noticias políticas, contenido para adultos).
📍 Ubicación:
-
Ve a «Administrador de Anuncios».
-
Selecciona tu conjunto de anuncios.
-
Busca la pestaña «Seguridad e idoneidad de la marca».
Configuración de Filtros de Inventario
Meta Ads clasifica el contenido donde pueden aparecer tus anuncios en tres niveles:
Tipo de Filtro | Descripción |
---|---|
Expandido (Predeterminado) | Tus anuncios pueden aparecer en casi todo el contenido, incluyendo algunos temas sensibles (ejemplo: noticias controvertidas). |
Moderado | Excluye contenido más polémico, pero permite espacios como blogs o foros. |
Limitado | Solo aparecerán en sitios y contenidos altamente seguros y verificados. Ideal para marcas conservadoras. |
📌 Cambiar el filtro:
-
Haz clic en «Editar» en «Filtro de inventario».
-
Elige entre Expandido, Moderado o Limitado.
Listas de Editores Bloqueados
Si no quieres que tus anuncios aparezcan en ciertos sitios web, apps o páginas de Facebook/Instagram, puedes bloquearlos manualmente.
🔹 Ejemplo:
-
Una marca de juguetes para niños podría bloquear un sitio de noticias con contenido violento.
📌 Cómo agregar editores bloqueados:
-
Haz clic en «Editar» en «Listas de editores bloqueados».
-
Ingresa las URLs o nombres de páginas que deseas excluir.
Exclusiones de Tipos de Contenido
Puedes evitar que tus anuncios aparezcan en formatos específicos, como:
-
Videos en streaming (Facebook Reels, IG Reels).
-
Contenido de juegos o apuestas.
-
Videos con temas sensibles (ejemplo: política, religión).
Cómo configurarlo:
-
Haz clic en «Editar» en «Exclusiones de tipos de contenido».
-
Selecciona los formatos que deseas excluir.
Exclusiones de Temas para Videos Instream (Facebook/Instagram)
Si usas anuncios en videos de Facebook o Reels, puedes evitar que se muestren en ciertas categorías:
Tema Excluible | Ejemplo |
---|---|
Contenido para adultos | Videos con lenguaje explícito. |
Debates políticos | Noticias partidistas. |
Tragedia y crimen | Reportajes sobre violencia. |
Pasos para excluir temas:
-
Haz clic en «Editar» en «Exclusiones de temas para videos instream».
-
Marca las categorías que no deseas asociar a tu marca.
¿Qué Configuración Recomiendo?
Depende del tipo de marca, pero en general:
-
Marcas familiares o conservadoras: Usa «Limitado» + bloquea editores riesgosos.
-
E-commerce o startups: «Moderado» (equilibrio entre alcance y seguridad).
-
Anuncios de alto impacto: «Expandido» (mayor alcance, pero con monitoreo constante).
💡 Consejo: Revisa periódicamente el Informe de colocación de anuncios en Ads Manager para asegurarte de que no aparezcan en lugares no deseados.
Conclusión
Configurar correctamente la Seguridad e Idoneidad de la Marca en Meta Ads te ayuda a:
✔ Proteger la reputación de tu negocio.
✔ Evitar asociaciones con contenido negativo.
✔ Optimizar el ROI al asegurar que tus anuncios lleguen a audiencias relevantes.
¿Necesitas ayuda con tu configuración? ¡Déjame saber en los comentarios!